La esencia del ser humano en el marco de la superación de la polis y el inicio del post-neolítico.

Aristóteles determina que la plenitud del hombre es alcanzada al constituirse la polis o la ciudad, lo cual ocurre durante el neolítico, la era socio-cultural iniciada con la invención de la agricultura. La entrada al post-neolítico sugiere la superación de la polis, por lo cual se pone en cuestión la posible alteración de la esencia humana.En la presente obra se hace una retrospectiva a la concepción aristotélica del ser humano, así como se expone brevemente la historia del humanismo entendiéndola como la búsqueda de la libertad del hombre. También se hace un análisis del concepto de la esencia humana para determinar una posible alteración a la misma, finalmente se hace una predicción del futuro de la humanitas, concepto latino de la naturaleza humana.


‘Los zurdos no deberían casarse’: la reflexión de un mexicano sobre la diversidad sexual

Ser zurdo está mal.

Y no me malinterpreten, porque ya sé que la comunidad de zurdos se me va a venir encima y me van a quitar mi derecho a difundir discursos de odio, no soy zurdofóbico, de hecho tengo amigos que son zurdos, pero todos sabemos que ser zurdo está mal y no voy a cambiar mi opinión acerca de los zurdos.


El cine es una de las artes más jóvenes, sus posibilidades de expresión aún no han podido explorarse por completo; sin embargo, en sus 120 años de existencia, ha podido llegar a lugares recónditos e inimaginables de la representación audiovisual.

Si bien el cine gana popularidad (y la mantiene) por su capacidad de entretenimiento, distintos artistas han sido capaces de utilizarlo como una herramienta de exploración y reflexión. La cinematografía nos da la oportunidad de construir simulacros y controlar todos sus factores involucrados. Esto le permite al cineasta depositar a individuos en situaciones preconstruidas y prever su comportamiento, llevando a la naturaleza humana a nuevos esquemas.

Sobre la violencia en el cine: Funny Games